La marca MG tiene una fascinante historia que combina herencia británica con innovación moderna. Fundada en el Reino Unido en 1924, se destacó por sus vehículos deportivos antes de ser adquirida por SAIC Motor, un gigante automotriz chino. Este cambio revitalizó la producción y expandió su presencia global.
En Colombia y Latinoamérica, la marca ha ganado popularidad gracias a su mezcla de diseño clásico y tecnología avanzada. Sus modelos actuales, como el MG ZS y el HS, ofrecen rendimiento y estilo accesible.
La fusión con SAIC Motor permitió modernizar la línea sin perder el ADN deportivo. Hoy, la marca sigue creciendo, ofreciendo opciones para distintos gustos y necesidades.
Puntos clave
- Origen británico con actualización china
- Popularidad creciente en Latinoamérica
- Combinación de tradición y tecnología
- Modelos accesibles con estilo deportivo
- SAIC Motor impulsó su relanzamiento
¿De dónde es el carro MG? Origen y fundación
Un pequeño taller en Longwall Street, Oxford, marcó el inicio de una era dorada para los vehículos deportivos. En 1924, Morris Garages surgió como un proyecto visionario, combinando artesanía británica y rendimiento.
Los inicios: Cecil Kimber y Morris Garages
Cecil Kimber, ingeniero y entusiasta, transformó los modelos Morris Oxford en versiones personalizadas. Las siglas MG, abreviación de Morris Garages, pronto se asociaron a autos únicos.
El taller original evolucionó rápidamente. En 1925, la producción se trasladó a Bainton Road, convirtiéndose en una fábrica independiente. El primer modelo completamente original, el MG 18/80, llegó en 1928.
La evolución bajo William Morris
William Morris, fundador del imperio automotriz, apoyó la innovación. Su visión permitió escalar la producción sin perder el espíritu deportivo. Los motores mejorados y diseños audaces definieron la década siguiente.
Modelo Inicial | Innovación Clave | Año |
---|---|---|
Morris Oxford modificado | Personalización por Cecil Kimber | 1924 |
MG 18/80 | Primer diseño original | 1928 |
Esta compañía no solo fabricaba autos; creaba emociones sobre ruedas. Su legado sigue inspirando a fanáticos en Colombia y el mundo.
Historia de MG: De Reino Unido a China
La trayectoria de esta icónica marca es un viaje lleno de altibajos, innovación y reinvención. Desde sus raíces británicas hasta su resurgimiento en Asia, cada etapa dejó huella en la industria automotriz.

La era dorada de los deportivos británicos
Los años 50 y 60 marcaron el apogeo de los vehículos con espíritu deportivo. Bajo el paraguas de British Motor Corporation, lanzaron el legendario MG B en 1962.
Este modelo se convirtió en símbolo de libertad, con más de 500,000 unidades vendidas. Su diseño atemporal y accesibilidad lo hicieron popular en carreteras de todo el mundo, incluyendo Colombia.
La transición al Grupo Rover y la quiebra
La fusión con Leyland Motor Corporation en 1968 inició un período complejo. Problemas financieros y cambios de gestión afectaron la producción.
En 1980, cerró la fábrica de Abingdon. Aunque el Grupo Rover intentó mantener viva la marca, en 2005 declaró quiebra. Este momento parecía el final de una era.
La llegada de SAIC Motor y la producción en China
El gigante chino SAIC adquirió los derechos en 2006. Con una visión clara, reinició la fabricación en 2007 y trasladó toda la operación a China para 2016.
Su estrategia combinó herencia británica con tecnología moderna. Hoy, la marca tiene presencia en más de 60 países, demostrando que su legado perdura.
- MG B: ícono cultural de los 60
- Crisis en British Leyland durante los 80
- Reinvención bajo gestión china
- Expansión global con nuevos mercados
Características destacadas de los carros MG
Innovación y elegancia definen la esencia de los modelos actuales. Cada versión mantiene el ADN deportivo mientras integra avances tecnológicos para conductores modernos.

Diseño deportivo y clásico
La gama actual conserva elementos icónicos como las parrillas octogonales y detalles cromados. Las siluetas aerodinámicas, heredadas de los roadsters clásicos, se adaptan a SUV familiares como el ZS.
Líneas agresivas en los parachoques y faros LED estrechos refuerzan el espíritu dinámico. El interior equilibra espacios amplios con acabados premium, ideal para viajes largos.
Tecnología y seguridad en modelos actuales
Los sistemas MG Pilot incluyen asistencia de conducción (ADAS) para frenado autónomo y mantenimiento de carril. Pantallas táctiles de 10.1″ centralizan el control de navegación y entretenimiento.
Característica | Beneficio |
---|---|
Acero de alta resistencia | Protección mejorada en colisiones |
6 airbags | Cobertura completa para pasajeros |
Control de estabilidad | Manejo seguro en curvas |
Los motores turboalimentados ofrecen potencia eficiente, cumpliendo normas ambientales sin perder rendimiento. Una combinación que satisface la demanda de eficiencia y diversión al volante.
Modelos de MG: Desde los clásicos hasta los eléctricos
Desde los clásicos roadsters hasta los eléctricos modernos, la marca ha reinventado su legado. Cada versión refleja avances tecnológicos y un diseño que honra su historia.

Modelos históricos: MG B, MG TF y más
El MG B, lanzado en 1962, es un ícono de los años 60. Vendió más de 500,000 unidades, gracias a su motor de 1.8L y estilo convertible.
El MG TF (2002-2005) fue el último deportivo bajo Motor Corporation británica. Con tracción trasera y líneas agresivas, cerró una década de innovación.
- MG Midget: Influenció la cultura automotriz con su tamaño compacto y manejo ágil.
- MG TD: Popular en los 50 por su carrocería elegante y parabrisas dividido.
La gama actual: MG 3, MG 6 y MG ZS EV
La gama moderna combina eficiencia y rendimiento. El MG ZS EV (2023) destaca con 440 km de autonomía y carga rápida.
Modelo | Motor | Innovación |
---|---|---|
MG 3 | 1.5L N/A | Asistente de conducción |
MG 6 | 1.5L Turbo | Pantalla táctil 10.1″ |
MG ZS EV | Eléctrico | Autonomía extendida |
Los nuevos lanzamientos, como el MG4 eléctrico, usan plataformas modulares para mayor versatilidad. La marca sigue creciendo, ofreciendo opciones para todos los gustos.
MG en el mercado actual: Presencia en Colombia y el mundo
La expansión global de la marca combina tradición y visión futurista. Con una red en más de 60 países, su estrategia integra herencia británica y tecnología china. Latinoamérica es un eje clave, especialmente en Colombia, donde los modelos como el ZS lideran ventas.

La estrategia de SAIC Motor para Latinoamérica
El grupo chino SAIC impulsó una llegada agresiva a la región. Con precios competitivos y alianzas con concesionarios locales, lograron un crecimiento del 361% en ventas (2014-2020).
En Colombia, destacan:
- Planes de financiación flexibles.
- Centros de servicio técnico certificados.
- Participación en eventos como patrocinador del Liverpool FC.
La apuesta por la electrificación y nuevos mercados
SAIC invirtió $450 millones en tecnología, enfocándose en modelos como el ZS EV. Este SUV eléctrico, líder en España (2022), llegará a Argentina y Chile en 2024.
La fábrica en China aumentó su producción para cubrir la demanda global. Con una gama que va desde city cars hasta híbridos, la marca consolida su posición en el mundo automotriz.
Conclusión
Un legado de casi 100 años se reinventa hoy con tecnología y visión global. Esta marca pasó de ser un símbolo británico a un referente mundial, gracias al éxito de su fusión con SAIC Motor.
El diseño deportivo y los modelos eléctricos como el ZS EV marcan su rumbo. Conserva su esencia mientras abraza la movilidad sostenible, ideal para ciudades como Bogotá o Medellín.
Su futuro promete más innovación y expansión en Colombia. Para vivir la experiencia, visite un concesionario y descubra por qué sigue triunfando después de un siglo.